Hanna presenta agenesia traqueal desde el nacimiento, una malformación congénita muy infrecuente que conlleva la ausencia parcial o total de la tráquea. El pasado día 09 de Abril, a sus 32 meses de edad, recibió el transplante de una tráquea bioartificial con la que, después de recibir los tratamientos necesarios, podrá realizar funciones tan fundamentales como comer, hablar o respirar.
Páginas
- Página principal
- ¿Qué es la Logopedia?
- Formación
- Colegios Profesionales
- Asociaciones Profesionales
- Documentación
- Recursos y Materiales
- Diccionario Terminológico
- Libros y Revistas
- Galería
- Enlaces de Interés
- Noticias
- Directorio de Profesionales
- Foro de Empleo y Material
- Recursos Tecnológicos en Logopedia
martes, 30 de abril de 2013
Curso: Audiología Clínica
Xº CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE AUDIOLOGÍA CLÍNICA
Ponente: Prof. Joaquín Poch Broto
Prof. Pablo Gil-loyzaga
Prof. M. Pérez Carretero
Prof. Fernando Rodríguez Gómez
Prof. Beatriz Bhathal Guede
Prof. R. Ramírez Camacho
Dr. Pedro Clarós Blanch
Dr. Antonio López Farré
Prof. Torcuato Labella Caballero
Profa. Mª Cruz Iglesias Moreno
Prof. Manuel Gómez Serrano
Prof. Jesús Gimeno Hernández
Prof. José Roan Roan
Fecha: 10 y 11 de Mayo de 2013
Duración: Viernes día 10 > 08:30 - 18:15
Sábado día 11 > 09:00 - 13:30
Lugar: Aula Pabellón Docente (Puerta "A")
Hospital Clínico San Carlos - Madrid
Precio: 350 €
150 € (residente)
Más información: www.orl.gaes.es
Contacto: 91.330.35.51
otorri.hcsc@salud.madrid.org
Se otorgarán 2,1 créditos docentes
lunes, 29 de abril de 2013
Libro: Disfagia
Título: Disfagia. Evaluación y reeducación de los trastornos de la deglución.
Autor/es: Didier Bleeckx
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Lugar y año de publicación: Madrid, 2004
Sinopsis: Primer enfoque interdisciplinario de los trastornos de la deglución, esta obra se centra en la evaluación y reeducación del paciente disfágico en función de su diversa patología.
Después de una presentación de la anatomía y la fisiología concreta de la región orofaríngea, la evaluación se desglosa aquí en exploración clínica y exámenes paraclínicos, como la videofluoroscopia, estudio dinámico de la deglución. La reeducación se interesa especialmente por el adulto, pero también por el niño y el lactante con las técnicas concretas que requiere el modo de succión. Se hace hincapié en la importancia de la atención interdisciplinaria médica (gastroenterología, medicina interna, otorrinolaringología, neurología, radiología, estomatología...) y paramédica (fisioterapia, ergoterapia, logopedia, dietética, cuidados de enfermería...)
Se expone con todo detalle el papel de cada una de las personas que intervienen, y un árbol de decisión terapéutica permite adoptar las decisiones más sensatas.
El CD-ROM que acompaña a la obra muestra algunas nociones poco habituales de anatomía y fisiopatología.
Esta obra va a resultar especialmente interesante para los expertos en nutrición, fisioterapeutas, ergoterapeutas, ortofonistas y resto del personal asistencial.
Después de una presentación de la anatomía y la fisiología concreta de la región orofaríngea, la evaluación se desglosa aquí en exploración clínica y exámenes paraclínicos, como la videofluoroscopia, estudio dinámico de la deglución. La reeducación se interesa especialmente por el adulto, pero también por el niño y el lactante con las técnicas concretas que requiere el modo de succión. Se hace hincapié en la importancia de la atención interdisciplinaria médica (gastroenterología, medicina interna, otorrinolaringología, neurología, radiología, estomatología...) y paramédica (fisioterapia, ergoterapia, logopedia, dietética, cuidados de enfermería...)
Se expone con todo detalle el papel de cada una de las personas que intervienen, y un árbol de decisión terapéutica permite adoptar las decisiones más sensatas.
El CD-ROM que acompaña a la obra muestra algunas nociones poco habituales de anatomía y fisiopatología.
Esta obra va a resultar especialmente interesante para los expertos en nutrición, fisioterapeutas, ergoterapeutas, ortofonistas y resto del personal asistencial.
Libro: Terapia Miofuncional
Título: Guía de intervención logopédica. Terapia miofuncional.
Autor/es: Mónica Bartuilli, Pedro José Cabrera y Mª Carmen Periñán
Editorial: Editorial Síntesis
Lugar y año de publicación: Madrid, 2007
Sinopsis: La Terapia Miofuncional se ha convertido en los últimos años en una especialidad de la Logopedia cuyo objetivo es prevenir, evaluar, diagnosticar, educar y rehabilitar el desequilibrio presente en el sistema orofacial desde el nacimiento hasta la vejez, y cuya etiología puede ser muy diversa (anatómica, funcional, neurológica, etc.). La presente guía se centra en el estudio, valoración e intervención de los trastornos y disfunciones orofaciales en el contexto de la odontología y la ortodoncia.
Esta obra está dirigida a especialistas y estudiantes de Logopedia, así como a pacientes y familiares y otros profesionales, ya que proporciona una amplia información sobre el sistema orofacial, su evaluación, técnicas, materiales, ejercicios y recomendaciones concretas de actuación.
viernes, 26 de abril de 2013
Super Antonio
La inclusión es posible... y real
Jornada Formativa para Profesionales
DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN DISLEXIA
Ponente: Helena Alvarado
Psicóloga. Pedagoga Terapeuta. Logopeda habilitada.
Fecha: 18 de Mayo de 2013
Duración: 09:30 - 19:00
Lugar: IES Benlliure
Carrer dels Carmelites, 13
C.P. 46010 - Valencia
Precio: 50 € - Precio general reducido hasta el 8 de Mayo
60 € - Precio general a partir del día 8 de Mayo
40 € - Precio para miembros de asociaciones colaboradoras
40 € - Precio para estudiantes (necesario adjuntar copia del carné que lo acredita)
Consultar precios especiales para grupos de centros educativos
Más información: www.integratek.es/valencia2013
Contacto: 932.107.024
info@integratek.es
Ponente: Helena Alvarado
Psicóloga. Pedagoga Terapeuta. Logopeda habilitada.
Fecha: 18 de Mayo de 2013
Duración: 09:30 - 19:00
Lugar: IES Benlliure
Carrer dels Carmelites, 13
C.P. 46010 - Valencia
Precio: 50 € - Precio general reducido hasta el 8 de Mayo
60 € - Precio general a partir del día 8 de Mayo
40 € - Precio para miembros de asociaciones colaboradoras
40 € - Precio para estudiantes (necesario adjuntar copia del carné que lo acredita)
Consultar precios especiales para grupos de centros educativos
Más información: www.integratek.es/valencia2013
Contacto: 932.107.024
info@integratek.es
jueves, 25 de abril de 2013
Cuestionario de Observación de la Actividad Comunicativa de las Personas Mayores
CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) publica un nuevo documento relacionado con la comunicación. En él, se proporcionan los criterios de referencia a tener en cuenta en el diseño de estrategias de comunicación con personas mayores, identificando mediante él las necesidades comunicativas de los mismos.
Toda la información relacionada con el documento, así como su descarga, puede ser localizada en la siguiente dirección:
http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/tecnologiasinformacion/sistemas_comunicacion_aumentativa/IM_073334
http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/tecnologiasinformacion/sistemas_comunicacion_aumentativa/IM_073334
Etiquetas:
Documentación
,
Noticias
,
Recursos y Materiales
jueves, 18 de abril de 2013
El cuidado de la voz
Un reportaje de María Manjavacas, de Cadena SER, proporciona trucos para el cuidado de la voz. Porque más de dos millones de personas sufren trastornos de este tipo, ¡cuida tu voz!
Nuestros periodistas, evaluados por una Logopeda
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Voz, el pasado martes, algunas de las voces más mediáticas de nuestro país fueron evaluadas por la logopeda Marta Pinillos.
Para conocer toda su valoración, accede al siguiente enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/16/comunicacion/1366086848.html. En él encontrarás la noticia completa, proporcionada por elmundo.es, y un vídeo en el que podrás visualizar el contenido de la misma.
martes, 16 de abril de 2013
Día Mundial de la Voz
Hoy, día 16 de Abril, tiene lugar (a nivel mundial) la celebración del Día de la Voz.
Tal y como ya se adelantaba hace algunos días, la Sociedad Española de Otorrinolaringología ha puesto en marcha una página web www.vozsana.com en la que pueden ser consultados los eventos y actividades programadas para estos días, además de las informaciones necesarias y noticias relacionadas.
Además, desde la coordinación de España, se ha elaborado una presentación sobre la importancia de la voz, en formato PREZI, que conviene contemplar y analizar con detenimiento. En el siguiente vínculo podrás verla y escucharla de manera online: http://prezi.com/ifkuttrzw8jh/dia-mundial-de-la-voz-2013/?kw=view-ifkuttrzw8jh&rc=ref- 22860701
Empieza a tener en cuenta tu voz y cuídala día tras día...porque, como dice el lema de la celebración, VOICE MATTERS!!! o, lo que es lo mismo, ¡¡¡LA VOZ SÍ QUE IMPORTA!!!
lunes, 15 de abril de 2013
CURSO: Terapia Miofuncional Orofacial
TERAPIA MIOFUNCIONAL OROFACIAL EN NIÑOS Y ADULTOS
Ponente: SALVADOR JIMÉNEZ HERNÁNDEZ
Logopeda
IPR - Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Profesor asociado UCM
Fecha: 27 y 28 de Abril de 2013
Duración: 20 horas
Lugar: Instituto Provincial de Rehabilitación (I.P.R.) - Aula 6ª planta
C/ Francisco Silvela, 40
C.P. 28028 - Madrid
Curso teórico-práctico
Contacto: 606.623.119
ARTNATOMÍA
Entra en www.artnatomia.net y descubre ARTNATOMIA, una aplicación bilingüe e interactiva que facilita la enseñanza y el aprendizaje de los fundamentos anatómicos y biomecánicos que configuran la morfología de la expresión facial en la representación de emociones.
En la actualidad, resulta de gran utilidad para profesionales, estudiantes y usuarios que requieren una herramienta de consulta rápida que recoja las bases anatómicas del gesto facial, de manera gráfica y textual.
Contreras, V. (2005). ARTNATOMY/ARTNATOMIA. Recuperado el 15 de Abril de 2013, de www.artnatomia.net
Etiquetas:
Enlaces de Interés
,
Recursos y Materiales
martes, 9 de abril de 2013
La Asociación Catalana para el Parkinson (ACAP) solicita Logopedia y Fisioterapia gratuitas
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Parkinson, el próximo jueves, día 11 de Abril de 2013, la Asociación Catalana para el Parkinson (ACAP) saldrá a la calle para seguir llevando a cabo la concienciación de la población española y para reivindicar las numerosas dificultades a las que se enfrentan las personas afectadas por esta enfermedad a la hora de costear las múltiples terapias que resultan imprescindibles en su tratamiento.
Por lo tanto, y entre otros aspectos, tendrá lugar la solicitud de la inclusión de la Logopedia y la Fisioterapia en la cartera de servicios ofertada por la sanidad pública.
Asociaciones Internacionales
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE
LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA (ASALFA)
Av. Córdoba, 1530, 6º, Of. 19
C.P. 1055 - Ciudad Autónoma de Bs.As.Argentina
Teléfono: 4 811.2851
SOCIEDADE BRASILEIRA DE
FONOAUDIOLOGÍA
Alameda Jaú, 684, 7º andar
C.P. 01420-002 - São Paulo
Teléfono: 55 (11) 3873-4211
AMERICAN
SPEECH-LANGUAGE-HEARING ASSOCIATION
ROYAL COLLEGE OF SPEECH AND LANGUAGE THERAPISTS (RCSLT)
Web: http://www.rcslt.org
COMITÉ PERMANENT DE LIAISON
DES ORTOPHONISTES/LOGOPÈDES DE L'UNION (CPLOL)
Web: http://www.cplol.eu
e-mail: info@cplol.eu
Asociaciones Nacionales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA (AELFA)
C/Violante de Hungría, 111-115 Portal 4 Escalera B
C.P. 08028 - Barcelona
Teléfono: 933.309.141
Web: http://www.aelfa.org
ASOCIACIÓN DE LOGOPEDAS DE ESPAÑA (ALE)
C/Jorge Juan, 21 2º-5º
C.P. 46004 - Valencia
Teléfono: 963.525.142
Web: www.ale-logopedas.org
e-mail: secretariaale@gmail.com
SOCIEDAD MÉDICA ESPAÑOLA DE FONIATRÍA (SOMEF)
C/Bientocadas, 7
C.P. 37002 - Salamanca
Teléfono: 925.825.218
Web: http://www.psn.es/externos/somef/default.asp
e-mail: info@somef.net
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y PATOLOGÍA CERVICO-FACIAL (SEORL)
C/General Pardiñas, 45, 1ºD
C.P. 28001 - Madrid
Teléfono: 915.759.393
Web: http://www.seorl.net
C/Violante de Hungría, 111-115 Portal 4 Escalera B
C.P. 08028 - Barcelona
Teléfono: 933.309.141
Web: http://www.aelfa.org
ASOCIACIÓN DE LOGOPEDAS DE ESPAÑA (ALE)
C/Jorge Juan, 21 2º-5º
C.P. 46004 - Valencia
Teléfono: 963.525.142
Web: www.ale-logopedas.org
e-mail: secretariaale@gmail.com
SOCIEDAD MÉDICA ESPAÑOLA DE FONIATRÍA (SOMEF)
C/Bientocadas, 7
C.P. 37002 - Salamanca
Teléfono: 925.825.218
Web: http://www.psn.es/externos/somef/default.asp
e-mail: info@somef.net
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y PATOLOGÍA CERVICO-FACIAL (SEORL)
C/General Pardiñas, 45, 1ºD
C.P. 28001 - Madrid
Teléfono: 915.759.393
Web: http://www.seorl.net
Logopedas y Otorrinos ofrecerán servicios gratuitos en el Día Mundial de la Voz
El próximo 16 de Abril de 2013, con motivo del Día Mundial de la Voz, especialistas otorrinolaringólogos y logopedas de toda España ofrecerán consejos y revisiones gratuitas a toda la población.
Esta iniciativa es organizada en nuestro país por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervico-Facial (SEORL), en colaboración con la Asociación Española de Logopedas (ALE), con el objetivo de concienciar a todos los habitantes del mismo sobre la importancia de la voz en nuestra vida diaria.
El directorio de profesionales y el resto de información relacionada puede ser consultada en la página web oficial de la jornada www.vozsana.com o en el teléfono 902.009.429.
lunes, 8 de abril de 2013
Colegios Profesionales de Logopedas en España
CLA: COLEGIO PROFESIONAL DE LOGOPEDAS DE ANDALUCÍA
C/Cortina del Muelle, nº3 8ºA
C.P. 29015 - Málaga
Teléfono: 952.303.887
Web: www.coloan.org
e-mail: col.logopedasandalucia@cece.es
CPLA: COLEGIO PROFESIONAL DE LOGOPEDAS DE ARAGÓN
C/Vicente Berdusán, s/n, Bloque D1, Of. C29
C.P. 50010 - Zaragoza
Teléfono: 976.536.521
Fax: 976.460.249
e-mail: colegio@logopedasaragon.com
COLEGIO OFICIAL DE LOGOPEDAS DE CANARIAS
En proceso de creación
Web: http://www.geocities.ws/colegio_logopedas_canarias/
CPLC: COLEGIO PROFESIONAL DE LOGOPEDAS DE CANTABRIA
En proceso de creación
Web: http://www.geocities.ws/colegio_logopedas_canarias/
CPLC: COLEGIO PROFESIONAL DE LOGOPEDAS DE CANTABRIA
C/Calderón de la Barca, nº15 Ppal Izq. Of. 4
C.P. 39002 - Santander
Teléfono: 942.052.099
e-mail: colegio@logopedascantabria.org
COLEGIO PROFESIONAL DE LOGOPEDAS DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de Vega, nº36, 1º Dcha. Of. 1
C.P. 09002 - Burgos
Teléfono: 947.251.337
e-mail: secretaria@logopedascyl.es
CLCLM: COLEGIO DE LOGOPEDAS DE CASTILLA LA MANCHA
C/ Barrio Rey, nº3, 1º
C.P. 45001 - Toledo
Teléfono: 925.210.103
Web: http://www.colegiologopediaclm.com
e-mail: info@colegiologopediaclm.com
C/ Barrio Rey, nº3, 1º
C.P. 45001 - Toledo
Teléfono: 925.210.103
Web: http://www.colegiologopediaclm.com
e-mail: info@colegiologopediaclm.com
CLC: COL.LEGI DE LOGOPEDES DE CATALUNYA
C/Passatge Pagès, nº13
C.P. 08013 - Barcelona
Teléfono: 934.879.452
Web: http://www.clc.cat
e-mail: info@clc.cat
C/Passatge Pagès, nº13
C.P. 08013 - Barcelona
Teléfono: 934.879.452
Web: http://www.clc.cat
e-mail: info@clc.cat
COLOGEX: COLEGIO PROFESIONAL DE LOGOPEDAS DE EXTREMADURA
Teléfono: 635.121.106
Web: http://colegiodelogopedasdeextremadura.blogspot.com.es
e-mail: cologex@gmail.com
Teléfono: 635.121.106
Web: http://colegiodelogopedasdeextremadura.blogspot.com.es
e-mail: cologex@gmail.com
CPLG: COLEGIO PROFESIONAL DE LOGOPEDAS DE GALICIA
C/Alcalde Salorio Suárez
Centro Comercial El Ventorillo, 3º - 1ª planta
C.P. 15010 - A Coruña
Teléfono: 881.991.361
Móvil: 654.033.894
Web: http://www.cplga.es/web/
e-mail: cplga@cplga.es
C/Alcalde Salorio Suárez
Centro Comercial El Ventorillo, 3º - 1ª planta
C.P. 15010 - A Coruña
Teléfono: 881.991.361
Móvil: 654.033.894
Web: http://www.cplga.es/web/
e-mail: cplga@cplga.es
CLIB: COL.LEGI DE LOGOPEDES DE LES ILLES BALEARS
Avigunda Jaume III, nº27, entresol 2ºA, despacho 23
C.P. 07012 - Palma de Mallorca
Teléfono: 971.725.115
Web: http://www.clibalears.com
e-mail: clib@clibalears.com
COLEGIO OFICIAL DE LOGOPEDAS DE MADRID
Aprobado el 21 de Marzo de 2013
e-mail: logopedasmadrid@terra.es
CLM: COLEGIO DE LOGOPEDAS DE MURCIA
Avda. Miguel de Cervantes, nº43, 3ª puerta
C.P. 30009 - Murcia
Teléfono: 968.297.558
Web: http://www.logopedasmurcia.es
e-mail: colegio@logopedasmurcia.com
Avigunda Jaume III, nº27, entresol 2ºA, despacho 23
C.P. 07012 - Palma de Mallorca
Teléfono: 971.725.115
Web: http://www.clibalears.com
e-mail: clib@clibalears.com
COLEGIO OFICIAL DE LOGOPEDAS DE MADRID
Aprobado el 21 de Marzo de 2013
e-mail: logopedasmadrid@terra.es
CLM: COLEGIO DE LOGOPEDAS DE MURCIA
Avda. Miguel de Cervantes, nº43, 3ª puerta
C.P. 30009 - Murcia
Teléfono: 968.297.558
Web: http://www.logopedasmurcia.es
e-mail: colegio@logopedasmurcia.com
CLPV: COLEGIO DE LOGOPEDAS DEL PAÍS VASCO
C/Plaza Circular, nº5 1º Dcha.
C.P. 48001 - Bilbao
Teléfono: 944.354.835
Fax: 944.255.668
Web: http://www.clpv-ele.com
e-mail: info@clpv-ele.com
C/Plaza Circular, nº5 1º Dcha.
C.P. 48001 - Bilbao
Teléfono: 944.354.835
Fax: 944.255.668
Web: http://www.clpv-ele.com
e-mail: info@clpv-ele.com
COLEGIO OFICIAL DE LOGOPEDAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
C/Gascó Oliag, nº6 C, ptas. 7 y 8
C.P. 46010 - Valencia
Teléfono: 963.692.697
Web: http://www.colegiologopedas-cv.org
C/Gascó Oliag, nº6 C, ptas. 7 y 8
C.P. 46010 - Valencia
Teléfono: 963.692.697
Web: http://www.colegiologopedas-cv.org
Trastornos objeto de actuación
1. TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE:
1.1. Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje en los que se produce un retraso o anomalía sin causa explicativa sensorial, motora, intelectual, emocional o neurológica:
- Retraso del lenguaje
- Retraso fonológico
- Trastorno específico del lenguaje
- Trastorno fonológico (dislalia fonológica)
- Trastorno fonético (dislalia fonética)
1.2. Trastornos en los que el desarrollo del lenguaje se ve retrasado o alterado por falta de estimulación o condiciones ambientales adversas:
- Trastornos del lenguaje por deprivación social
- Dificultades del lenguaje y el habla asociadas a contextos multiculturales y plurilingüismo
1.3. Trastornos en los que el desarrollo se ve retrasado o alterado por déficit cognitivos graves:
- Trastornos del lenguaje en deficientes mentales
- Trastornos del lenguaje y la comunicación en autismo y trastornos generalizados del desarrollo
1.4. Trastornos en los que el desarrollo del lenguaje se ve alterado o impedido por déficit sensoriales:
- Hipoacusias y sorderas prelocutivas y postlocutivas
- Alteraciones de la audición y el lenguaje en implantes cocleares
- Dificultades del lenguaje en deficientes visuales
- Alteraciones del lenguaje en sordoceguera
1.5. Trastornos en los que el desarrollo del lenguaje se ve alterado por déficit motores de origen neurológico:
- Trastornos del lenguaje en la parálisis cerebral
1.6. Trastornos en los que se ve retrasado o alterado el aprendizaje de la lectura y escritura:
- Dislexias
- Disgrafías
- Retraso lector
- Discalculias
2. TRASTORNOS DEL LENGUAJE ADQUIRIDOS POR LESIÓN NEUROLÓGICA:
- Afasias
- Afasia infantil adquirida
- Disartrias
- Dislexias adquiridas
- Agrafias y disgrafías adquiridas
- Amusias
3. TRASTORNOS ASOCIADOS A PROCESOS DEGENERATIVOS:
- Deterioro de la comunicación por envejecimiento
- Deterioro del lenguaje y la comunicación en trastornos neurodegenerativos e infecciosos y demencias
- Presbiacusia
4. TRASTORNOS DEL HABLA CON IMPLICACIÓN EMOCIONAL:
- Tartamudez y otros trastornos de la fluidez del habla
5. TRASTORNOS DE LA VOZ Y LA RESONANCIA:
- Disfonías orgánicas y funcionales
- Trastornos de la resonancia
- Alteraciones de las cualidades de la voz
- Laringectomías totales, parciales y reconstructivas
6. TRASTORNOS ESTRUCTURALES DE LAS FUNCIONES OROFACIALES VERBALES Y NO VERBALES:
- Trastornos orofaciales reconstructivos y otras tumoraciones orofaciales
- Trastornos de la articulación por alteraciones estructurales de los órganos del habla (disglosias)
- Trastornos de la comunicación no verbal (gestualidad facial)
- Alteraciones de las funciones orales no verbales: hábitos de deglución, disfagia, trastornos tubáricos y otros trastornos funcionales
7. TRASTORNOS LIGADOS A PROBLEMAS MENTALES O CONDUCTUALES:
- Alteraciones del lenguaje y la comunicación en enfermedades mentales
- Mutismo e inhibición del lenguaje
Funciones del Logopeda
Las competencias que un logopeda debe adquirir y poner en práctica durante el ejercicio de su actividad profesional diaria son:
- Prevenir, detectar, identificar, evaluar, diagnosticar, remitir y proporcionar tratamiento e intervención, incluyendo servicios de consulta y seguimiento, en alteraciones de la voz, el habla, el lenguaje, la comunicación y la deglución; independientemente de la edad en la que aparezcan las mismas.
- Aconsejar a los individuos con estos trastornos, así como a sus familiares, cuidadores y otros proveedores de servicios relacionados con los trastornos y su gestión.
- Seleccionar, prescribir, dispensar y proporcionar servicios, apoyando el uso efectivo de recursos de comunicación aumentativa y alternativa, prótesis de comunicación y/o dispositivos de soporte.
- Enseñar y dirigir programas clínicos y educativos, además de desarrollar y supervisar programas y actividades de investigación relacionadas con las ciencias de la comunicación y sus trastornos, de la deglución y de áreas relacionadas.
- Medir y obtener resultados de tratamientos efectuados, evaluar la eficacia de las prácticas realizadas, modificar servicios en función de las evaluaciones ejecutadas y difundir los hallazgos obtenidos.
- Incrementar la conciencia pública y proporcionar servicios en los marcos que se consideran apropiados, incluyendo, pero no limitándose, al cuidado de la salud, marco educativo, comunitario y vocacional.
Soy Logopeda
jueves, 4 de abril de 2013
¿Qué es la Logopedia?
Logopedia:
Disciplina encargada de prevenir, evaluar y asumir la responsabilidad, tan pronto como sea posible, con actos de reeducación que constituyan un tratamiento, los trastornos de la voz, del habla, del lenguaje, de la comunicación y de la deglución, así como de proporcionar el aprendizaje de otras formas de comunicación no verbal que permitan completar o suplir funciones alteradas.
Además, la Logopedia puede ser definida como una profesión autónoma, que posee identidad propia en el ámbito sanitario. El ejercicio de la misma requiere la posesión de la titulación oficial que acredite la adquisición de los criterios previamente establecidos: la anterior Diplomatura de Logopedia o el actual Grado en Logopedia.
miércoles, 3 de abril de 2013
Presentación: "Todo sobre Logopedia"
La creación de este blog, "Todo sobre
Logopedia", nace como proyecto a presentar en el Trabajo de Fin de
Grado requerido por el último curso del actual Grado en Logopedia. Soy
Beatriz Maya, alumna de la Universidad Complutense de Madrid y creadora de este
espacio.
La intención con la que surge este blog no es otra que la creación de un lugar en Internet que resulte útil y eficaz para todas aquellas personas interesadas en alguno de todos los aspectos que pueden llegar a estar relacionados con la Logopedia, es
decir, pretendo que la información que aquí se proporcione contenga una cierta validez tanto para los profesionales y estudiantes que diariamente dedican su actividad profesional a esta disciplina,
como para usuarios y familiares relacionados con la misma.
Son muchos los objetivos que pretendo alcanzar con la
creación y el desarrollo de éste (no solo a nivel académico, sino también en
el ámbito personal y profesional), por lo que les invito a colaborar y
participar con sus comentarios y propuestas, ayudándome así a mejorar y
completar mi propósito.
Correo electrónico: todosobrelogopedia@gmail.com
Facebook: Todo
sobre Logopedia
Twitter: @todologopedia
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)